viernes, 23 de noviembre de 2007

NIVEL FISICO



A. Estructura
La estructura de un robot seguidor de línea puede ser elaborada de una lamina de acrílico, aluminio o madera, que se pueden conseguir fácilmente en el mercado. Esta proporciona apoyo para los motores, el circuito impreso y larueda libre.Figura 1 – Chasis del seguidor de línea
Las llantas del móvil se encuentra en configuración diferencial, debido a que ladirección que tome depende de la diferencia de velocidad entre sus dos llantas, es por eso que cada llanta es independiente de la otra.Figura 3 – Fijación de un motor a una estructura plana.
Los motores se pueden fijar al chasis como seindica en la figura 1.Figura 2 – Rueda libre
La rueda libre es la que aporta el apoyo en la parte posterior, esta debe exhibir la característica de rodar y pivotar sobre si misma con un movimiento lo mas suave posible para no dificultar la rotación del robot.B. Motores, Llantas y caja reductoraLa mayor parte de los motores que se utilizan en un robot giran demasiado rápido y no tiene el torque suficiente, es por eso que es recomendable o casi imprescindible utilizar una caja de piñones reductora. Esta permitetransformar un pequeño motor rápido, pero poco potente, en un motor mas lento pero con mejor torque. Estas cajas reductoras se pueden extraerde juguetes pequeños disponibles en el mercado. Para impulsar el robot se pueden utilizar motores DC que posean la característica degirar a igual velocidad en los dos sentidos. Se recomienda utilizar motores de unidades de CD o de secador.
Nota: Se recomienda utilizar motores de juguetes, ya que debido a su baja impedancia se dejan controlar por un puente H o Driver.La llantas deben ser de caucho o de un plástico blando para que no patinen.

No hay comentarios: